Se cuenta que la primera operación de truque con esta cyber divisa se dio en el ya conocido rincón de USA, Silicon Valley, en el que un “cyber soñador” cambio algunos bitcoins (no más de 10) por una pizza de pepperoni…
Hoy en día esta moneda digital, la cual basa su seguridad en un archivo encriptado de entrada y uno de salida totalmente diferentes y únicos, para cada transacción, ha escandalizado al mundo.
A mediados del 2016 el Bitcoin tenía un valor de $1,000.00 USD c/u, mientras que a finales del 2017 rondaba los $300 mil USD, la volatibilidad de esta moneda tiene como base la especulación y la inestabilidad económica, política y social en todo el mundo, ya que, al ser un ente virtual, ningún gobierno ha tomado directrices o decisiones sobre el manejo y fluctuación de esta “Criptomoneda” dentro de sus fronteras o por sus ciudadanos. Lo que brinda a los interesados en la inversión en esta criptomoneda una nube intocable en la cual resguardar sus bienes económicos, muchas veces sin conocer a fondo los riesgos que conlleva una inversión en un producto intangible.
Es claro que los movimientos financieros vinculados con la misma están en la mira de todos los interesados, pero la falta de regulación permite a cualquiera evadir las tasas financieras, leyes y cargos fiscales en cualquier transacción realizada con esta moneda virtual.
Pero no todo es miel sobre hojuelas, al no pertenecer a ninguna entidad bancaria o gobierno, no tiene un respaldo tangible o seguro, por lo que su sustentabilidad y valor está basada en la especulación, transacciones, confianza y movimientos de los miles de internautas que la utilizan, o en el mejor de los casos, invierten sus ahorros.
A ultimas fechas, este intangible cuerno de la abundancia, ha tenido un ya esperado descenso en su valor, gobernado por la incertidumbre regulatoria, amenazas de gobiernos por intervenir las operaciones con monedas virtuales e incluso fuertes ventas de Bitcoins por inversores que han amasado sus recientes fortunas a partir del Bitcoin.
Recientemente en Japón (país que alberga en promedio el 40% de las operaciones con Bitcoins a nivel mundial) se han presentado ventas fuertes de Bitcoins, lo que ha sido suficiente para mover el piso de quienes invierten en esta moneda. Parece el arma perfecta de autorregulación, evitando que la criptomoneda alcance niveles insostenibles, al final, es una burbuja llena de especulación, manipulación de fondos y (lo que nadie dice) lavado de dinero…
Una gran opción para invertir, de alto riesgo y en la cual se debe tener mucho cuidado, para obtener bonos reales y evitar fraudes… esto solo es una breve reseña y opinión personal, sírvanse visitar otros sitios para conocer a fondo del tema.
El Bitcoin, la criptomoneda de boca en boca:


The black sheep ® 2017